El Hospital San Juan de Dios Luján, a través de su área de Nutrición, celebra el Día del Nutricionista reconociendo la importancia de una alimentación equilibrada como parte fundamental de la salud integral. Nuestro equipo de profesionales trabaja cada día en la elaboración de planes alimenticios personalizados, adaptados a las necesidades específicas de cada usuario.
La nutrición como pilar en la salud mental
En el contexto de la salud mental, la nutrición tiene un impacto directo en el bienestar de las personas. Una dieta balanceada no solo aporta energía y nutrientes esenciales, sino que también influye en el estado de ánimo, la concentración y la capacidad de afrontar la vida cotidiana. En el Hospital San Juan de Dios Luján, entendemos que cuidar la alimentación es también cuidar la salud emocional y la integración social de cada usuario.
Planes de nutrición personalizados para cada necesidad
El área diseña planes alimenticios ajustados a cada persona, considerando su historia clínica, su contexto y sus posibilidades reales de llevarlos adelante. Entre las condiciones más frecuentes que se abordan se encuentran:
- Celiaquía
- Diabetes
- Hipertensión
- Otras patologías que requieren un tratamiento específico
Estos programas no son genéricos, sino que se adaptan a cada caso particular, garantizando que la alimentación saludable se convierta en una herramienta terapéutica y preventiva a la vez.
El rol de nuestros profesionales
La licenciada Juliana Sica, nutricionista del hospital, destaca que “la alimentación es parte del tratamiento integral de cada usuario; un plan bien diseñado permite mejorar la calidad de vida, prevenir complicaciones y acompañar otros procesos terapéuticos”. Junto a ella, todo el equipo de profesionales del Hospital de Salud Mental San Juan de Dios Luján trabaja en coordinación con médicos, terapistas ocupacionales y enfermeros para asegurar una atención integral.
Equipo interdisciplinario en acción
El abordaje de una alimentación saludable no se desarrolla de manera aislada, sino en el marco del trabajo interdisciplinario del Hospital San Juan de Dios Luján. Los licenciados y especialistas en la materia trabajan codo a codo con médicos clínicos, psiquiatras, terapistas ocupacionales y enfermeros, lo que permite un seguimiento integral y personalizado de cada usuario.
Esta forma de trabajo asegura que la alimentación terapéutica se complemente con otros tratamientos, potenciando los resultados y fortaleciendo la autonomía y la calidad de vida. De este modo, la nutrición se convierte en una herramienta más dentro del proceso de recuperación y bienestar.
Educación alimentaria y hábitos saludables
Además de los planes específicos, el área impulsa talleres y charlas de educación alimentaria, con el objetivo de enseñar a los usuarios a tomar decisiones más saludables en su vida diaria. Esto incluye aprender a leer etiquetas, elegir alimentos frescos y organizar viandas equilibradas. La educación es clave para sostener en el tiempo los cambios de hábitos.
Podés conocer más sobre nuestros programas en la sección de Especialidades.
Parte de nuestras especialidades
La nutrición se integra dentro de las especialidades del Hospital San Juan de Dios Luján, que buscan brindar una atención interdisciplinaria, centrada en la persona y en su inclusión en la comunidad.
Celebramos el Día del Nutricionista
Saludamos y agradecemos la labor de quienes, con vocación y profesionalismo, acompañan la salud desde la alimentación. Reconocemos en especial a la Lic. Juliana Sica y a todo el equipo de la institución que trabaja codo a codo por su compromiso con el bienestar de cada usuario.
Podés ver el saludo especial de la Lic. Juliana Sica en Instagram.
Además, te invitamos a conocer más sobre la efeméride en la página de la Asociación Argentina de Dietistas y Nutricionistas Dietistas (AADYND).
Cuidar la alimentación también es cuidar la salud mental. En el Hospital San Juan de Dios Luján creemos que cada detalle cuenta en el camino hacia el bienestar. Por eso, esta especialidad se integra con todas las áreas de la institución, generando un abordaje integral. Este compromiso reafirma nuestra misión de acompañar a cada persona con dedicación, inclusión y un enfoque centrado en la salud integral.