El Hospital San Juan de Dios Luján, institución reconocida por su trayectoria en el abordaje integral de la salud mental, abrió un nuevo canal de participación e inclusión para sus usuarios. Se trata del segmento radial “Escuchando-nos”, que forma parte del programa Nuestras Voces al Aire, transmitido por Radio UNLu 88.9, la emisora de la Universidad Nacional de Luján.
La propuesta busca visibilizar la importancia de la inclusión social, ofreciendo a los usuarios la posibilidad de expresarse en un medio de comunicación abierto a la comunidad. El espacio, que se emite desde el 29 de mayo, tiene frecuencia quincenal y se construye a partir del protagonismo de los usuarios, quienes participan junto a Betina, conductora de la radio. La coordinación está a cargo de Paola, quien está a cargo de este taller en la institución, y en cada emisión los acompañan con al menos dos acompañantes terapéuticos, quienes también asisten para asegurar un entorno de cuidado y contención.
Un espacio para compartir pasiones
En cada programa, los usuarios conducen sus propias columnas temáticas. Ellos mismos eligen de qué hablar y preparan con anticipación los contenidos que compartirán al aire. Entre las temáticas abordadas se destacan el medio ambiente y el reciclaje, el deporte y el fútbol, el mundo automotor, la literatura y las novelas. La diversidad de intereses refleja la riqueza de miradas y experiencias que conviven dentro del Hospital.
Este espacio no se limita al momento de salir en vivo, sino que forma parte de un proceso más amplio que se trabaja durante la semana en los talleres del hospital. Allí los usuarios ensayan lo que dirán, practican la lectura en voz alta, redactan preguntas, diseñan entrevistas y aprenden a coordinarse en equipo. También ejercitan habilidades blandas fundamentales para la vida cotidiana, como el orden, la paciencia y la escucha activa. Estas instancias de preparación hacen que el programa no solo sea un producto comunicacional, sino también una herramienta terapéutica y pedagógica.
Entrevistas y voces del Hospital San Juan de Dios Luján
Además de las columnas, Escuchando-nos incluye entrevistas a distintos referentes de la institución. En la primera entrega, el Dr. Alejandro Kalbermetter, director médico, relató experiencias de su trayectoria profesional y reflexionó sobre la importancia del vínculo humano en la atención en salud mental. En otra emisión, se sumó Graciela Benítez, quien lleva más de tres décadas formando parte del Hospital. Sus recuerdos, anécdotas y reflexiones transmitieron a los oyentes la riqueza de pertenecer a una comunidad que se construye con el aporte cotidiano de cada integrante.
La incorporación de estas entrevistas enriquece el programa, ya que permite a los usuarios acercarse a quienes trabajan en el Hospital desde distintos roles, reconociendo sus historias y compartiendo momentos de diálogo horizontal.
Un puente con la comunidad
El segmento radial cumple también una función social clave: tender puentes entre la institución y la comunidad. A través de la radio, las voces de los usuarios llegan a vecinos, familias y oyentes en general, mostrando que la salud mental no es un tema aislado sino parte de la vida colectiva. Al escucharlos opinar, debatir, leer o entrevistar, se promueve una imagen positiva de las personas que atraviesan procesos de rehabilitación y se derriban prejuicios vinculados a la salud mental y la discapacidad.
De esta manera, Escuchando-nos se convierte en un espacio que potencia la inclusión, fomenta la autonomía y brinda herramientas para que los usuarios se sientan protagonistas de sus propias historias.
Mirando hacia adelante
El proyecto recién comienza y tiene mucho por crecer. Cada nueva emisión suma voces, experiencias y aprendizajes, consolidando un espacio que se construye colectivamente. El desafío es seguir fortaleciendo la participación activa de los usuarios, ampliando las temáticas y generando nuevas entrevistas que acerquen a la comunidad el trabajo que día a día se desarrolla en el Hospital San Juan de Dios.
Quienes deseen escuchar este ciclo pueden sintonizar Escuchando-nos dentro del programa Nuestras Voces al Aire por Radio UNLu 88.9. Una propuesta que confirma que la comunicación, cuando se abre a todos, se convierte en una verdadera herramienta de inclusión.