El Proyecto Uniendo Puentes del Hospital de Salud Mental San Juan de Dios Luján es una iniciativa comunitaria que busca derribar prejuicios y promover la inclusión social de personas con padecimientos mentales. Desde hace un año, se desarrolla a de la especialidad “talleristas”, con foco en la educación, la prevención y la sensibilización.
Un proyecto con impacto social
Nuestra institución acompaña a pacientes con patologías psiquiátricas, discapacidad moderada a profunda y problemáticas psico-geriátricas. La misión del hospital es brindar asistencia integral, con un abordaje que combina estimulación, rehabilitación y resocialización. En este marco, el Proyecto Uniendo Puentes en Luján surge para generar vínculos con la comunidad y concientizar sobre la importancia de la salud mental.
La estigmatización de las enfermedades mentales continúa siendo uno de los principales obstáculos para la inclusión. Por eso, desde la Orden Hospitalaria trabajamos de manera transversal en dispositivos que no solo favorezcan la integración de nuestros usuarios, sino que también sensibilicen a la sociedad en su conjunto.
La escuela como aliada en la prevención
El ámbito escolar es clave para promover la salud mental y la inclusión social. Allí conviven niños y jóvenes, uno de los grupos más vulnerables. Por eso, el Proyecto Uniendo Puentes se enfoca en generar microintervenciones educativas que:
- Favorecen ambientes más seguros.
- Reducen desigualdades sociales.
- Disminuyen situaciones de violencia mediante la comunicación.
- Promueven valores de inclusión y solidaridad.
De esta manera, se impacta directamente en los alumnos e indirectamente en sus familias y comunidades.
Objetivos del Proyecto Uniendo Puentes
El programa tiene tres grandes objetivos:
- Desarrollar conductas saludables: acciones que ayudan a prevenir enfermedades y mantener el bienestar.
- Fortalecer capacidades de afrontamiento: brindar herramientas para enfrentar las demandas de la vida cotidiana.
- Enseñar a enfrentar la propia vida: acompañar con recursos que permitan mayor flexibilidad y resiliencia en los jóvenes.
Actividades y microintervenciones
El Proyecto Uniendo Puentes en el Hospital San Juan de Dios Luján se materializa a través de talleres, charlas y actividades en escuelas locales. Estas propuestas incluyen dinámicas grupales, encuentros de reflexión y actividades artísticas que permiten compartir experiencias y generar empatía.
Algunas experiencias ya realizadas fueron visitas culturales, encuentros comunitarios y espacios de intercambio que mostraron la importancia de derribar prejuicios. Cada actividad es acompañada por profesionales de la institución y docentes de la comunidad educativa.
Además, el proyecto promueve la participación activa de los usuarios de la clínica, quienes asumen roles de responsabilidad en la planificación y el desarrollo de las actividades. Esta dinámica refuerza su autoestima, fortalece sus habilidades sociales y los posiciona como protagonistas del cambio, demostrando a la comunidad que la salud mental se aborda con compromiso, inclusión y trabajo en conjunto. También se generan instancias de diálogo donde estudiantes y usuarios comparten aprendizajes, lo que permite construir una mirada más empática y humana sobre la diversidad.
Beneficios del proyecto
Tras un año de trabajo, el Proyecto Uniendo Puentes mostró resultados concretos:
- Mayor autoestima y confianza en los usuarios.
- Escuelas más abiertas a la diversidad y la inclusión.
- Redes de trabajo conjunto entre la clínica y la comunidad.
- Sensibilización sobre la salud mental en familias y docentes.
Además, la iniciativa posiciona al Hospital San Juan de Dios Luján como pionero en programas comunitarios que integran salud mental y educación.
Hacia una comunidad más inclusiva
La salud mental no puede abordarse de manera aislada. Requiere del compromiso de toda la sociedad. El Proyecto Uniendo Puentes demuestra que, trabajando en red, es posible construir una comunidad más justa, empática e inclusiva. Cada acción que se impulsa desde este espacio fortalece lazos y promueve cambios culturales que favorecen una mejor convivencia, derribando estigmas y generando un futuro con más oportunidades para todos.
Para más información sobre inclusión y salud mental, consultá el portal de la OPS – Inclusión social y salud mental.